La pandemia de la COVID-19 ha dejado consecuencias devastadoras en diversos sectores de la industria y el mundo social. El turismo es uno de los sectores económicos más afectados, sobre todo para los países de la Unión Europea, que viven de él. El turismo accesible no podría escapar de la crisis y es de los más afectados.

¿Sabes lo que es el turismo accesible? Este sector del mundo del servicio turístico ha sido uno de los más afectados por la COVID-19, pero no todo está perdido, pues las empresas ya trabajan en propuestas que integren a las personas con discapacidad, aunque estas puedan ser consideradas pacientes de riesgo y tentativas víctimas de la pandemia de la COVID-19, cuyos síntomas más allá de la salud sigue dejando en el turismo accesible a un paciente en terapia intensiva.

Desde distintos sectores han elevado recomendaciones que tienen la intención de motivar a las personas a viajar en medio de la pandemia de la COVID-19, aunque siempre bajo la premisa de mantener las medidas preventivas contra el contagio. El turismo accesible requiere, si se quiere, un mayor cuidado, pues muchas personas con discapacidades físicas o motoras resultan dependientes y requieren del cuidado o ayuda de un profesional para ejecutar sus rutinas diarias.

Crisis de la COVID y sus implicaciones para el turismo

Era de esperar que un año como el 2021 sea de los más devastadores para el mundo del turismo accesible y la oferta turística en general, no solo en España, sino en todo el mundo. Organizaciones como las Naciones Unidad han reconocido y resaltado el matiz preocupante que la COVID-19 ha dejado sobre este sector que se ha quedado sin viajeros, puestos han estado sometidos a medidas de confinamiento.

Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “ha sido tan doloroso ver cómo la pandemia de COVID-19 ha devastado el turismo”, pero –desde luego- no ha sido el único en tener esta percepción. Las cifras presentadas por la ONU dan cuenta de cómo este sector del servicio se ha visto afectado, al punto de que entre 100 y 120 millones trabajadores del mundo del turismo ven en riesgo sus puestos de trabajo. El turismo está clasificado como la tercera categoría más grande de exportación en el mundo.

El turismo accesible y su potencia post COVID-19

La pandemia de la COVID-19 ha puesto la lupa con mucho detenimiento en diversos sectores, entre ellos el turismo accesible, que ha sufrido una importante disminución durante las semanas más fuertes de los confinamientos, pero que además ha invitado a recapacitar sobre el tipo de ofertas que ofrecen los servidores turísticos para las personas con discapacidad. La invitación de este sector es a que, una vez superada la crisis de salud actual, se tomen más medidas de promoción y trabajo preventivo dedicado a segmento tan importante.

Analizando las implicaciones de la COVID-19, durante una ponencia de la Hospitality Inspiration Council, Diego González, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible y de la Red Española de Turismo Accesible ha afirmado que “la accesibilidad es un factor intrínseco a la calidad turística, pues no se puede concebir o hablar de calidad cuando miles, cientos de miles o millones de personas permanecen al margen de su uso o disfrute”.

De cara a la entrada en vigencia de la “nueva normalidad” tras la COVID-19 los especialistas en el mundo del turismo accesible invitan a tomar medidas para fortalecer esta oferta y aprovechar lo que podría ser el fortalecimiento de un área de negocio poco atendido en el mundo del turismo. “pueden aprovechar la oportunidad económica que representa para el sector turístico facilitar el acceso a millones de turistas”, ha dicho González.